1+1=0 en matemáticas sin razonamiento
Blog , 04 Ene 2023 | 388 visitas |
1). María tiene 3 pelotas y Miguel tiene 5 pelotas. ¿Cuántas tienen juntos? 8 pelotas. Muy bien. Ahora, María tiene 3 pelotas y Miguel tiene 5 pelotas más que María, ¿Cuántas tienen juntos? 8 pelotas. ¿Por qué? Por que hay un 3, un 5, un más, y por lo tanto hay que sumar 3 + 5 = 8. Típico caso de mecanización sin razonamiento ni entendimiento del enunciado.
2). ¿Cuál es mayor 5 ó 8? Respuesta 8. Muy bien. Siguiente pregunta ¿qué es mayor 1/5 ó 1/8? Respuesta, 1/8. ¿Por qué? Porque 8 es mayor que 5. Nuevamente, respuesta mecánica sin un ápice de intento de reflexión sobre lo que significa una fracción y mucho menos una comparación entre ellas.
Este es el problema de procurar que los alumnos aprendan matemáticas lo más temprano posible apelando a la mecanización cuando no están acondicionados a analizar cada enunciado para entender qué les están preguntando y cómo puede llegar a la respuesta.
Estos alumnos conforme pasen a enunciados más complejos sentirán la perplejidad de no entender nada de lo que les están pidiendo cada vez que se equivoquen en sus respuestas, y terminarán sintiéndose inútiles para las matemáticas desde los 6 años.
Dicho sea de paso, cuando el Minedu toma las pruebas censales o muestrales usualmente encuentra que en las preguntas con respuestas directas o mecánicas los alumnos tienen respuestas acertadas muy superiores al de las que requieren interpretar los enunciados.
Mientras no se entienda que sin razonamiento no hay aprendizaje verdadero de matemáticas, y que el apuro solo perjudica, se seguirá educando generaciones de incompetentes para las matemáticas. Junto con ello, hay que entender que no todos los alumnos razonan igual, al mismo tiempo y ritmo, con los mismos estímulos y abordajes, por los que el apuro es doblemente nocivo para que se sientan cómodos aprendiendo matemáticas.
Y si se quiere respetar los tiempos de cada uno, hay que tener cuidado con la presión que ejercen las metas externas y las demandas para cumplir uniformemente con los ítems de los programas pre establecidos. El reto de respetar la diversidad está omnipresente en la enseñanza pertinente de las matemáticas.
Artículos afines:
Las matemáticas jerarquizan. La creatividad no
Enseñan matemáticas tal como aprendieron
Matemáticas escolares siglo XXI
Diseñar programas de matemáticas para que nadie “no entienda”