Así como el debate sobre la equivalencia entre las clases presenciales y las virtuales tenía poco sentido porque las primeras simplemente eran imposibles y de lo que se trataba era de crear una nueva fórmula que permitiera mantener la continuidad del proceso de aprendizajes de los alumnos, también las interrogantes respecto a la evaluación de las clases a distancia tiene poco sentido si es que se pretende que se evalúe a los alumnos “como si hubieran ido al colegio de modo presencial”. Es decir, se caería en el mismo error de aspirar a estas equivalencias, si es que se pretende que las clases a distancia se evalúe con los mismos criterios e indicadores que las presenciales.

Aún en el supuesto de que se mantuviera el formato de evaluación tradicional principalmente vía exámenes para identificar qué aprendieron los alumnos, el margen de error sería enorme porque no hay forma que el profesor que examina a los alumnos sepa que está pasando más allá de lo que ve en la pantalla del alumno (pueden estar chateándose las respuestas por ejemplo, o recibir ayuda de los padres o hermanos para contestar las preguntas). Y en el caso de las transmisiones por TV o radio, la situación es más diversa y crítica aún.

Tendría más sentido asumir que este año atípico ha producido aprendizajes distintos a los convencionales y si nos enfocamos en eso, quizá estemos más cerca de una evaluación relevante de los aprendizajes.

En primer lugar, no se puede evaluar a todos por igual. La esencia del aprendizaje virtual es la interactividad y el acceso a la multiplicidad de recursos disponibles para resolver cada reto o indagación. Eso es casi inexistente en el caso de las trasmisiones por TV o radio, así como en las sesiones virtuales en las que el profesor “dicta clase” y los alumnos pasivamente deben concentrarse para ser receptores pasivos de la transmisión. Ésta fórmula es equivalente a la usada en clases presenciales convencionales que ya se mostró caduca a fines del siglo XX como medio para lograr aprendizajes significativos en los alumnos.

Cuando una persona entra a Internet, sabe por dónde va a empezar pero no sabe por dónde va a terminar, porque va abriendo y cerrando ventanas en función de su necesidad de averiguación o interés. Nunca sabe anticipadamente por donde navegará y adónde terminará. Siendo así, las clases virtuales bien entendidas deberían aprovechar esa modalidad de aprendizaje para diseñar los retos y provocaciones para los alumnos. Así, en vez de seguir la secuencia lineal correlativa de un libro que se avanza sucesivamente página por página, se podría trabajar a partir de temas provocadores (en lo posible tomados de la realidad próxima de los alumnos) y desde allí abrir múltiples opciones de avance que no deberían estar predeterminadas por el profesor, porque eso anularía toda la exploración espontánea de los alumnos. Eso se facilita cuando los alumnos investigan preguntas que aún no tienen respuestas consensuadas por los científicos (cómo curar el cáncer o coronavirus), temas polémicos (la obligada cuarentena frente a las libertades civiles), o asuntos del futuro que están por ocurrir (la privacidad en el mundo de la hipervigilancia con cámaras y sensores en todas partes). De la manera que un estudiante aborde esos temas no sólo se evidenciará si es capaz de aprender a aprender, sino que se harán visibles todos los aspectos del aprendizaje que un profesor de estos tiempos debe considerar en su evaluación (que dicho sea de paso, debe incluir un componente de autoevaluación y coevaluación entre pares).

El multimedia virtual conectado a Internet por lo tanto es un escenario ideal para el trabajo interdisciplinario en cualquier tema que los alumnos investiguen, para que estos alumnos se conviertan en verdaderos estudiantes, y sean el centro del aprendizaje en vez de ser los usuarios periféricos de lo que otros decidieron imponerle como “educación básica”.

Todo esto requiere reformular el currículo nacional actual que es propio del siglo pasado, de modo que el quehacer en el mundo digital virtual (que los estudiantes requerirán por toda su vida post escolar) sea sustantivamente distinto al del mundo tradicional presencial (que los convierte en inválidos intelectuales y emocionales para desempeñarse con éxito como ciudadanos digitales globales en ese nuevo mundo). Así mismo, apunta a alentar a los profesores a salirse de los parámetros rígidos de los programas tradicionales para enfocarse realmente en el desarrollo de las competencias que todo ciudadano pleno y productivo necesita para salir adelante en el mundo de hoy. No hay compatibilidad entre cumplir un programa preestablecido por los profesores (programa centrado) y desarrollar las competencias que plantea el propio Minedu (alumnos centrada).

No faltarán profesores que pregunten ¿cómo evalúo a los alumnos si es que no tomo exámenes? Esa pregunta denota un apego por la enseñanza presencial tradicional que vive pendiente de los exámenes, tareas, trabajos, estándares, uniformidad, jerarquías de notas, etc. Un profesor que entiende el valor de la interactividad en el aprendizaje evalúa al estudiante en cada momento del proceso, cuando pregunta, cuando discute, cuanto argumenta, cuando discrepa, cuando trabaja en grupo, cuando trae información relevante sobre el tema que se está discutiendo, cuando plantea hipótesis para resolver problemas, cuando redacta un ensayo, cuando aporta ideas originales, cuando hace un esquema o resumen, cuando explica su punto de vista, cuando resuelve bien algo que no se enseñó en clase, cuando denota compromiso por la comunidad, cuando interviene impidiendo el bullying o asistiendo a un compañero en dificultades … ¿Para qué necesitan exámenes? ¿Es posible creer realmente que decirle a un alumno “prepárate para el examen que te tomaré el 20 de junio a las 11 am con el balotario adjunto y el formato de preguntas con respuestas previamente ejercitado”, reflejará lo que el alumno sabe?

El saber de un estudiante se detecta mediante todos los indicadores que mencioné antes que no requieren examen alguno para evaluarse. Aclaro que no estoy diciendo que no se evalúe. Lo que estoy diciendo es que si se quiere reflejar en una evaluación lo que el alumno aprendió tienen que conocerlo por su quehacer del día a día, y si lo conocen, no necesitan exámenes.

Los alumnos han pasado por una experiencia traumática: han tenido que migrar de lo conocido a lo desconocido, de lo presencial a los virtual, del fútbol al violín. Han tenido que hacer un enorme esfuerzo de adaptación, organización, disposición mental para concentrarse, cambio de hábitos de trabajo, lidiar emocionalmente con el estrés del encierro y el agotamiento familiar, responder a las consignas de los profesores por medios novedosos, compartir su TV o equipo electrónico e Internet con los demás miembros de la familia, atender las necesidades del hogar a la par que se vincula con el colegio, explorar el mundo social por medios virtuales, todo lo cual conlleva a una alta resiliencia y capacidad de adaptación… ¿no es suficiente para evaluar cómo se están desarrollando y madurando los alumnos?

En el rol de padre, dadas las circunstancias atípicas traumáticas, me hubiera gustado que los profesores de mis hijos me hablasen de eso, en vez de que me manden un boletín en el que le pongan una letra o nota a cada área curricular que no me va a decir nada respecto a lo que realmente han aprendido y lo que se llevan consigo para el resto de sus vidas.

En FB: https://www.facebook.com/leon.trahtemberg/posts/3024424064324775

En Twitter: https://twitter.com/LeonTrahtemberg/status/1268519817629351938

Artículos afines:

¿Aprenderán Matemáticas a Distancia?

Evaluación: ¿cómo saber si alguien sabe algo?

Educar ganadores o perdedores

Soy una estudiante de secundaria. No quiero que termine el aprendizaje en línea.

Los maestros de EE.UU. han lanzado una campaña para cancelar las pruebas estatales en 2021. Prefieren interactuar con sus estudiantes.

Tu hijo no se define por sus notas escolares y otros demonios de la crianza. Hay que evaluar a un alumno, pero no se debe hacer como se hacía hace más de 200 años

El diagnóstico invisible del fracaso al lidiar con el Covid19

La polémica tarea de evaluar la calidad

Diez cosas que no volverán a ser iguales tras pandemia del coronavirus (GENTE, El Tiempo (Colombia) 29 07 2020)

«La conversación educativa que deberíamos tener» The Washington Post 30 10 2019 por Alfie Kohn Desafía la sabiduría convencional sobre la educación sobre lo que importa, y no importa, en educación. The education conversation we should be Having

¿Por qué si asisten al mismo colegio, con los mismos profesores y abordajes pedagógicos, los logros de unos y otros alumnos son tan diversos?

Fernando Llanos Masciotti | EDUCACCIÓN Las otras evaluaciones «censales»: ¿saturación o necesidad?. Sería más provechoso aplicar solo evaluaciones muestrales cada tres años, para que el sistema tenga ocasión de reflexionar y tomar mejores decisiones basadas no solo en porcentajes

Cómo cambiar el sistema educativo para transformar el mundo Educar en libertad requiere romper esquemas y creencias tradicionales, Claudio Naranjo, impulsor del eneagrama de la personalidad, propone un nuevo modelo formativo para producir mentes despiertas

Absurdo: las ECE ignoran el contexto

Basta con la locura de las ECE

Epidemia de la estandarización no infectó a finlandeses

El individuo desaparece en el promedio

PADRES: ¿Quieren hijos estándar o innovadores?

ECE argentinas también insatisfactorias

Comprensión lectora depende del contexto. El uso de las evaluaciones es discriminatorio

Contextualizar las pruebas

VIDEO GERM that kills schools: Pasi Sahlberg at TEDxEast LT: ¿Se dan cuenta de la cantidad de dinero, tiempo, horas de maestros y alumnos dedicados anualmente al entrenamiento para las pruebas estandarizadas se desperdician para no aportarle a las autoridades nada que no podría evaluarse con pruebas muestrales, y que además tiene resultados previsibles, porque todos los años sale más o menos lo mismo? Por lo demás, que la mitad de alumnos no rinda lo esperado en Matemáticas y Lengua -más o menos parecido a lo que sale en los países de América Latina- ¿no nos está diciendo acaso que algo anda mal en el modelo de escuela y enseñanza en este continente? Y todo eso, sin rozar siquiera la discusión sobre el sesgo que produce al concepto de buena educación el hecho de que solo se evalúen y den a conocer resultados de las áreas de matemáticas y lengua, -para que los padres decidan cuál es una buena escuela- usando pruebas muy pobres diseñadas para cumplir con formatos informatizados)
396 síntomas de fracasos del sistema educativo en Chile. Simce en Chile, ECE en Perú, PISA y TIMSS a nivel global, como indicadores de calidad de modo totalmente descontextualizado y restrictivo, ignorando además todo el mundo no cognitivo y de habilidades blandas. Cabría preguntar también si los colegios con mejores puntajes en esas pruebas, realmente son escenarios de educación de calidad o fábricas de preparaciones estresantes de alumnos para rendir esas pruebas, al estilo del siglo pasado, para así alimentar la vanidad de los padres y autoridades que viven de esas pruebas y puntajes sin calibrar sus efectos secundarios.

Discurso predecible del Ministro de Educación 2021

¿Tiene sentido mantener las Evaluaciones Censales ECE 2017? Creo que no.

LT: Fernando Llanos (de la UMC) con otra opinión que se adhiere a la necesidad de frenar esa perturbadora y tóxica práctica de las evaluaciones censales. «¿Deben continuar las evaluaciones ECE? Quizás sea momento de espaciar más las evaluaciones nacionales para darle tiempo al sistema de recomponerse de una manera más reflexiva y consistente» En el twitter, Liliana Miranda que dirigió la UMC del Minedu que elaboraba estas evaluaciones comenta «De acuerdo con lo que plantea @aja_llanos, luego de más de 20 años de aplicación de las evaluaciones, es momento de hacer un alto y a la luz de lo recorrido repensar sus propósitos, usos, diseño, periodicidad, cobertura, articulación con evaluaciones internacionales, etc.» Valen estos comentarios sobre las ECE. Me pregunto ¿por qué hubo que esperar 20 años cuando los efectos educativos perversos de las pruebas estandarizadas internacionales estaban cantados por educadores de peso casi desde el inicio, más aún desde la versión nacional ECE?

(2017 León Zamora escribe sobre el colapso educativo) ¿A dónde vamos con la ECE? Por Eduardo Leon Zamora – May 1, 2017 El fenómeno ECE y los problemas de gestión de la información para el desarrollo de políticas educativas más eficientes. En efecto, parece ser que los estudiantes logran determinados aprendizajes, pero estos son de carácter mecánico. No desarrollan un pensamiento crítico ni creativo que es lo que se entiende por un aprendizaje adaptativo. Los niños y niñas que resuelven bien las pruebas ECE pueden aplicar las capacidades desarrolladas a situaciones iguales o parecidas; pero no pueden transferir lo aprendido a situaciones nuevas, es decir, a otro tipo de pruebas o, más serio aún, a contextos de la vida real diferentes a los de las pruebas, o más complejos. Esto, definitivamente, no significa que no aprendan. Este es un tipo de aprendizaje que representa un nivel de logro, pero expresa limitaciones en la calidad de los aprendizajes. La formación de expertos rutinarios tiene pues sus límites.

(2018 León Zamora escribe sobre el colapso educativo) VIDEO Presentación del libro «El fenómeno ECE y sus efectos en las prácticas docentes» Publicación conjunta de Tarea, Enacción y FORGE de algunos resultados del estudio realizado por Eduardo León Zamora sobre cómo las prácticas docentes se ven afectadas por lo que él denomina “el fenómeno ECE”, las evaluaciones censales anuales de aprendizajes escolares impulsadas por el Ministerio de Educación.

Todo lo que no miden los tests escolares Desmitificar PISA y su trascendencia

«Niños malos»:no saben leer ni calcular

Para que tengo que ir al colegio

ECE en Ciencias Sociales sin sentido

¿Qué logran nuestros alumnos en la ECE? (Minedu)

Por qué Nueva York no está celebrando puntuaciones más altas en los exámenes. En casi todos los distritos, los estudiantes obtuvieron mejores resultados en los exámenes anuales de matemáticas y lectura. 950,000 estudiantes de tercero a octavo grado en todo el estado de Nueva York tomaron exámenes estandarizados de inglés y matemáticas. En la ciudad de Nueva York, poco menos del 47 por ciento de los estudiantes de la ciudad aprobaron el examen de inglés y aproximadamente el 43 por ciento de los estudiantes aprobaron el examen de matemáticas. La Evaluación Nacional del Progreso Educativo encontró que los estudiantes de la Ciudad de Nueva York no progresaron en inglés o matemáticas entre 2015 y 2017. La espera inusualmente larga de los puntajes de este año frustró en particular a los padres y estudiantes de la Ciudad de Nueva York, ya que necesitan que sus resultados se apliquen a las escuelas intermedias y secundarias selectivas. Y si los expertos están confundidos acerca de cómo interpretar los exámenes, los padres, sin duda, también lo estarán.

18 05 2019 Simce Chile 2018: escolares de familias de altos ingresos aprenden cada vez menos. Autoridades y expertos no saben a qué se debe la baja https://www.latercera.com/nacional/noticia/simce-2018-escolares-familias-altos-ingresos-aprenden-vez-menos/659137/ Estudiantes panameños con déficit en Español, Ciencias y Matemáticas. Tras dar a conocer los resultados comparativos, ahora el Meduca tendría que trabajar en mejorar los planes y preparación de los docentes en materias básicas para la formación inicial del estudiante. https://www.panamaamerica.com.pa/sociedad/estudiantes-panamenos-con-deficit-en-espanol-ciencias-y-matematicas-1135006 ECE argentinas también insatisfactorias http://www.trahtemberg.com/articulos/3336-ece-argentinas-tambien-insatisfactorias.html LT: Sugiero pensar en lo siguiente: si usan los mismos criterios y pruebas que usaban para evaluar alumnos en el siglo XX para hacerlo con alumnos del siglo XXI, no debería sorprender que sus resultados produzcan desconcierto. ¿Hasta cuando tendremos esta cantaleta de estas pruebas censales ECE o equivalentes como SIMCE o CRECER como referentes indicadores del aprendizaje escolar, que solo producen frustración año tras año, sin que se corrija conceptualmente su diseño y aplicación, contraviniendo además el concepto de una educación integral? Por lo demás, ¿quieren evaluar en serio lo que sabe un alumno? Entren un día cualquiera al aula sin aviso previo y observen a los niños encarando un reto. Incluso a los que creen en estas pruebas tradicionales de matemáticas y comunicación, aplíquenlas de modo sorpresivo, sin pre aviso, a ver qué sale. ¿Qué sentido tiene «prepararse para una prueba» para un día y hora determinada para la cual se entrenarán? ¿Falsear lo que realmente saben y que olvidarán al poco tiempo de la prueba? Hay tanto por reformular… pero claro, no es cómodo para la burocracia estatal) En FB: https://www.facebook.com/leon.trahtemberg/posts/2260526297381226

La educación a distancia no es nueva; así es como se veía en 1988 CBCcon el profesor de matemáticas George Wright en St. Fintan’s, en el suroeste de Newfoundland.

¿Sirve la educación a distancia? El tofu no es queso: repensar la educación en medio de la pandemia de COVID-19.
Tofu Is Not Cheese: Rethinking Education Amid the COVID-19 Pandemic Yong ZhaoJune 29, 2020