La escuela peruana favorece el bullying
Correo, 23 Nov 2018 | 1180 visitas |
Nidia Represa (22), joven española víctima del bullying durante su escolaridad secundaria, ha publicado un libro «Bajo mi piel» (Ed. Galatea), en el que relata retrospectivamente sus experiencias y sufrimientos que motivaron su cambio de colegio (ABC.es Pérez-Barco 27/01/2016). En una de sus respuestas dice textualmente “Todas las víctimas de acoso escolar sufrimos un proceso de autodestrucción, porque el acoso deja tan baja la autoestima que al final crees todo lo que te están diciendo y terminas por autodestruirte. Piensas que no eres nada, que todo lo que haces y dices está mal. Es cuando te preguntas «¿para qué estoy aquí?, ¿por qué vivo?».
En mi opinión el objetivo primordial de la escuela, la formación docente y las evaluaciones ministeriales debiera ser estimular la convivencia armoniosa entre alumnos, su auto-regulación y la formación de una ciudadanía activa -para luchar contra el abuso y la injusticia, por ejemplo-, así como el cultivo del razonamiento profundo poniendo en juego los valores y argumentos éticos en decisiones complejas.
Si así fuera, tendríamos realidades personales y sociales de alumnos muy distinta a la de aquella que obtenemos cuando se plantea que lo único que importa para tener éxito en la escuela es tener logros en matemáticas, ciencias y lectura, evaluados además con formatos rígidos y poco relevantes a los aprendizajes reales.
Sus egresados producen una sociedad en la que hay demasiados adultos individualistas, egoístas, discriminadores, intolerantes, acosadores, trasgresores de las normas de convivencia social que tanto se critica y lamenta hoy en el Perú.
No hay forma de que si se educa hacia la discriminación e intolerancia, como resultado se obtenga luego adultos que sean democráticos e inclusivos.
En FB: https://www.facebook.com/leon.trahtemberg/posts/2018402058260319
Artículos afines:
Bullying: deja peores huellas que una enfermedad mental
Las víctimas de bullying pueden sufrir enfermedades mentales. Según un estudio de Reino Unido, la exposición continua a agresiones, durante la adolescencia, provoca cambios en el cerebro
La competencia entre escolares trae el bullying
AUDIO Bullying: errores en la prevención de agresiones en clase
El niño cyber-acosador (bullying en la red)
Bullying: entre mujeres es peor.
Prevenir el bullying empieza con los padres
Bullying: acoso escolar en los colegios
El bullying a los nativos peruanos
Del Bullying a la Convivencia Pacífica
Hora del recreo: del bullying al buen trato
Ley AntiBullying: Ley del Súper-Sicólogo
Leyes contra el bullying (acoso escolar)
LT: Cuando el tercio superior corresponde a colegios (privados) de familias pudientes y el tercio inferior a los colegios (públicos) de las familiares más desfavorecidas ¿Qué está midiendo ese PSU chileno en realidad?