Comprensión lectora depende del contexto. El uso de las evaluaciones es discriminatorio
El Tiempo (Piura), La Industria (Trujillo) Correo (Regiones), Los Andres (Puno), Diario Ahora (Huánuco), 02 Sep 2018 | 5914 visitas |
Ediciones regionales 02 09 2018
Comprensión lectora depende del contexto. Por eso usar las ECE o PISA para comparar y jerarquizar alumnos, colegios o sociedades pueden ser discriminatorio.
Además, me pregunto: un adulto con capacidad lectora normal ¿lee y se enfoca seriamente en una lectura cuando ésta le resulta familiar y placentera del mismo modo que cuando le parece distante, irrelevante y aburrida? ¿Sirven los resultados de lo que "comprendió" de una lectura así para juzgar su capacidad lectora? ¿Para comparar quién es buen o mal lector?
Me pregunto: un alumno que no está cómodo rindiendo esas tediosas evaluaciones censales o PISA y marca respuestas a la ligera ¿evidencia que no tiene comprensión lectora? ¿O más bien que no le da la gana de esforzarse por leer un texto que le resulta irrelevante que ha sido impuesto autoritariamente por otros sin que tenga sentido para él?
¿No es hora ya de tomar en serio el respeto a las diferencias personales, los factores culturales, los antecedentes e intereses personales y dejar de lado estas pruebas que descalifican a la mayoría, no nos dicen nada importante, y solo sirven para construir una imagen deplorable de nuestro alumnado?
Si el enfoque educativo de nuestro país usara otros referentes, quizá los resultados no serían tan malos... lo que podría significar que quienes deben ser desaprobados son quienes exigen que se tomen esas pruebas y no los alumnos a las que se las imponen.
Con frecuencia los resultados tabulados de las evaluaciones censales en comprensión lectora o de las pruebas PISA se usan para decir que unos alumnos la tienen más desarrollada que otros, porque expuestos a la misma lectura, unos responden mejor que otros a las preguntas estandarizadas aplicadas a todos por igual. Sin embargo, diversos estudios evidencian que un niño lector tiene mejor comprensión lectora cuando el contenido del texto que lee le resulta familiar por lo que la procedencia cultural juega un rol decisivo en esos puntajes.
Para probarlo se aplicó una prueba a estudiantes de alta secundaria: la mitad eran buenos lectores y la otra mitad malos lectores según las pruebas estandarizadas. Los evaluadores pidieron a los estudiantes que leyeran un texto que describía un pasaje de un partido de beisbol. Conforme iban leyendo se les detenía para verificar lo que estaban entendiendo del texto usando un modelo de cancha de juego y jugadores. Se constató que algunos estudiantes conocían mucho de beisbol y otros no.
El resultado fue que quienes conocían de beisbol lograron mejores resultados que los otros en todos los niveles socioeconómicos. En otras palabras, conocer el contexto ayuda a la comprensión lectora. Quiere decir que mientras más amplias y diversas sean las experiencias previas acumuladas por los alumnos, (incluyendo el vocabulario, personajes, hechos, lugares, etc. usados en el texto), más ventajas tendrán a la hora de comprenderlo. (Daniel Willingham “Why don’t students like school? Ed. Jossey-Bass, 2009, Pag. 27)
De allí que evaluar la comprensión lectora de un niño en relación a un texto que se refiere a contextos que los evaluadores no saben si los alumnos conocen o no previamente, ofrecerá poca información respecto a las verdaderas competencias lectoras de esos alumnos.
Por ejemplo, si un alumno nunca escuchó la palabra “herida” o “pretexto frente a otro que sí las conoce, en una lectura que contenga esas palabras se marcará una diferencia importante entre la comprensión del texto de uno y otro. Por eso los alumnos procedentes de familias que tienen menor educación y fluidez lingüística obtienen resultados más bajos cuando dan esas pruebas, lo que no quiere decir que no tengan comprensión lectora.
Entonces ¿de qué sirven los resultados ciegos en las ECE?
Artículos afines:
China ha anunciado la prohibición de los exámenes escritos para niños de seis y siete años y reduce drádticamente la frecuencia en los otros grados. Es el último esfuerzo para intentar aliviar la presión sobre los padres y los estudiantes en un sistema educativo altamente competitivo.
¿Es hora de dejar de pedir a los alumnos a "encontrar la idea principal" y enseñar a leer de una manera nueva?. Algunas escuelas están cambiando la forma en que enseñan a leer, basándose en investigaciones que muestran que el conocimiento previo es más crítico para la comprensión que las habilidades generales como "encontrar la idea principal".
Soy un lector incompetente, a juzgar de las ECE y PISA (León Trahtemberg)
Comprensión lectora depende del contexto. El uso de las evaluaciones es discriminatorio
España: así serán los nuevos exámenes (y currículo) en la escuela. Los alumnos tendrán que resolver situaciones conectadas con el mundo real para demostrar que saben aplicar los conocimientos adquiridos.
"La conversación educativa que deberíamos tener" The Washington Post 30 10 2019 por Alfie Kohn Desafía la sabiduría convencional sobre la educación sobre lo que importa, y no importa, en educación. The education conversation we should be Having
Más Simce: una mala idea en un pésimo momento."se ha impuesto la ideología donde priman los datos y el control por sobre las personas, la competencia por sobre la construcción de mejora, los premios y castigos por sobre los apoyos que requieren las escuelas en función de sus realidades, necesidades y dificultades. En suma, pareciera que hoy las decisiones que toma el Mineduc son exclusivamente ideológicas. "
Discurso predecible del Ministro de Educación 2021¿Tiene sentido mantener las Evaluaciones Censales ECE 2017? Creo que no
Todo lo que no miden los tests escolares
Desmitificar PISA y su trascendencia
"Niños malos":no saben leer ni calcular
A propósito de las externalidades negativas, el caso de las ECE
Para que tengo que ir al colegio
ECE en Ciencias Sociales sin sentido
¿Qué logran nuestros alumnos en la ECE? (Minedu)
Don’t Teach Your Kid to Code. Teach Them to Communicate.Greg Satell NYT. Dec 16, 2018 The jobs of the future don’t exist yet — but we know they’ll require some serious social skills
VIDEO GERM that kills schools: Pasi Sahlberg at TEDxEast
LT: ¿Se dan cuenta de la cantidad de dinero, tiempo, horas de maestros y alumnos dedicados anualmente al entrenamiento para las pruebas estandarizadas se desperdician para no aportarle a las autoridades nada que no podría evaluarse con pruebas muestrales, y que además tiene resultados previsibles, porque todos los años sale más o menos lo mismo? Por lo demás, que la mitad de alumnos no rinda lo esperado en Matemáticas y Lengua -más o menos parecido a lo que sale en los países de América Latina- ¿no nos está diciendo acaso que algo anda mal en el modelo de escuela y enseñanza en este continente? Y todo eso, sin rozar siquiera la discusión sobre el sesgo que produce al concepto de buena educación el hecho de que solo se evalúen y den a conocer resultados de las áreas de matemáticas y lengua, -para que los padres decidan cuál es una buena escuela- usando pruebas muy pobres diseñadas para cumplir con formatos informatizados)