La innovación requiere contextos de libertad
El Tiempo (Piura), La Industria (Trujillo), Correo (Regiones), Los Andes (Puno), 11 Jun 2017 | 4495 visitas |
Artículos afines:
El informe del Índice Mundial de Innovación en el 2020 fue publicado conjuntamente con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, la Universidad Cornell de Estados Unidos y el Instituto europeo de administración de negocios, INSEAD (por sus siglas en francés).
Los colegios también necesitan oxígeno (Autonomía)
Desmontar los obstáculos a la innovación
(MB) Hemos enseñado a la gente de la misma forma durante los últimos 100 años. Entrevista a David Roberts, experto en innovación y miembro de Singularity University del Silicon Valley
Video Ipsos Talks| Tendencias de innovación.Quinto Ipsos Talks del 2021 de la serie "Covid 19 - Recalculando..." organizados por Ipsos a nivel Latinoamérica. Este seminario online estuvo a cargo de Virginia Weil, Innovation Global Leader de Ipsos; Andrea Salazar, Innovation Director de Ipsos Perú y Rosario Mellado, Client Officer de Ipsos Perú.
La innovación requiere contextos de libertad
Slide share de la presentación en CADE 2016 (incompleto porque no se ven las láminas superpuestas) http://www.slideshare.net/CADEPERU/len-trahtemberg-cade-ejecutivos-2016
¿Los peruanos son buenos emprendedores? Pese a ocupar el cuarto puesto en emprendimiento en Latinoamérica, los expertos piden estimular la investigación y el desarrollo. La innovación y desarrollo (I+D) es muy importante, así como desarrollar los servicios de soporte hacia los emprendimientos, y los incentivos tributarios para premiar la innovación o generar leyes que promuevan la viabilidad de fuentes alternativas de financiamiento, como el crowdfunding.
VIDEO Redes y Poder presentación y análisis #entrevista a León Trahtemberg, 08-12-2016 Entrevista de Alfonso Baella a León Trahtemberg sobre la coyuntura política, el sentido de los resultados de PISA, el rol del ministro de Educación Jaime Saavedra, la promoción de la innovación, y el pacto político por la educación
Reeduquemos la educación, por Richard Webb “Más importante que el vínculo escuela y nivel de vida sería el aspecto cualitativo y el contenido de la educación”.
La educación se ha roto. Hemos enseñado a la gente de la misma forma durante los últimos 100 años y, como hemos crecido en ese sistema, creemos que es normal, pero es una locura.Enseñamos en las escuelas lo que los colonialistas ingleses querían que aprendiese la gente: matemáticas básicas para poder hacer cálculo, literatura inglesa… Hoy no tiene sentido. Tenemos que enseñar herramientas que ayuden a las personas a tener una vida gratificante, agradable y que les llene
Cómo construir cultura de innovación: pensamientos renovadores en educación y comunicación. Sonia Jalfin y Eevamaija Vuollo (Finlandia) disertaron en el marco de un inspirador encuentro de UPWARD Women Argentina. Expertas en comunicación y enseñanza ofrecieron su visión en los procesos de transformación y cambios que imperan en la sociedades modernas. Las conclusiones de una charla productiva. "Las reformas educativas que comenzaron en la década del sesenta en Finlandia, tenían un consenso de largo plazo. Basadas en equidad y escuela pública de calidad. Con el tiempo creamos un sistema público de escuelas muy eficiente y gratuito, ya que no hay educación privada en mi país porque está prohibida", explicó Vuollo. "Hay que privilegiar la educación personalizada. Es una pedagogía de la diversidad. En Finlandia los profesores son responsables de la evolución educativa de los chicos y para ello realizan metodologías innovadoras, con pruebas no estandarizadas. Son más bien personalizadas. Y para ello es necesario invertir en el profesionalismo docente"
En el futuro, si quieres un trabajo, debes ser tan diferente de una máquina como sea posible: creativo, crítico y socialmente experto. Entonces, ¿por qué se les enseña a los niños a comportarse como máquinas? Los niños aprenden mejor cuando la enseñanza se alinea con su exuberancia natural, energía y curiosidad. Entonces, ¿por qué son arrastrados en filas y hechos para quedarse quietos mientras están llenos de hechos? Tenemos éxito en la adultez a través de la colaboración. Entonces, ¿por qué la colaboración en las pruebas y exámenes se llama trampa? Los gobiernos afirman querer reducir el número de niños excluidos de la escuela. Entonces, ¿por qué sus currículos y pruebas son tan estrechos que alienan a cualquier niño cuya mente no funciona de una manera particular? Los mejores maestros usan su carácter, creatividad e inspiración para provocar el instinto de aprender de los niños. Entonces, ¿por qué el carácter, la creatividad y la inspiración son suprimidos por un régimen sofocante de microgestión? Los profesores ahora están dejando la profesión masivamente con lo que se pierde lo invertido en su fromación, en carreras destruidas por el exceso de trabajo y un régimen de trituración espiritual que trae la estandarización, las pruebas y el control de arriba hacia abajo. Cuanta menos autonomía se les conceda, más se les culpa por los fracasos del sistema. Nuestras escuelas enseñan habilidades que no sólo son redundantes sino contraproducentes. Nuestros niños sufren este sistema deshumanizante para nada.
¿Existe un modelo de escuela único? Por un ecosistema educativo flexible e innovador. En noviembre de 2017, durante la Cumbre Mundial para la Innovación en Educación (WISE, por sus siglas en inglés) reconocidos innovadores en educación sorprendieron con la gran diversidad de modelos escolares.