El Minedu aún rezagado en la pedagogía
Correo, 22 Ene 2016 | 3403 visitas |
Jaime Saavedra ha sido reconocido con justicia como ministro meritorio. Sería bueno que se quede otros cinco años para avanzar varias iniciativas interesantes que ha ido formulando. Sin embargo, el Minedu debería replantear su visón de la pedagogía que asume que la calidad de la educación se mide con pruebas estandarizadas nacionales e internacionales (ECE, TERCE, PISA) por lo que su meta es mejorar esos puntajes que son insatisfactorios en todos los niveles socioeconómicos. Falta que el liderazgo ministerial incentive el desarrollo de propuestas pedagógicas modernas que permitan formar alumnos creativos, colaborativos, innovadores, con fortaleza de carácter, imaginación, iniciativa, capaces de resolver problemas reales, y con habilidades sociales y conductas éticas que son claves para la economía de la innovación y ciudadanía de estos tiempos. Eso no lo produce una pedagogía orientada a los tests y las fórmulas del pasado.
Quizá una analogía ayude a precisar. Si un padre de familia con escasa remuneración que vive en una casa de esteras es violento con sus hijos, ¿dejará de serlo al pasar a una vivienda de ladrillos? ¿o, si le aumentan el sueldo?. Para el Minedu o el MEF, sí. Para los psicólogos y educadores, no. Eso sólo ocurrirá si se interviene en el vínculo tóxico entre el padre y los hijos, incluyendo en casos necesarios apartar al padre. Del mismo modo, si no se interviene en el vínculo pedagógico obsoleto entre profesores y alumnos y no se revoluciona la pedagogía y el currículo, no se producirán los aprendizajes y habilidades requeridas para estos tiempos.
En FB https://www.facebook.com/leon.trahtemberg/posts/741347272632477?pnref=story
Artículos afines
Imposible: igualdad de oportunidades
Valentía: diferencia entre Finlandia y Perú
Cobardía para el shock pedagógico
PISA distorsiona la educación (Revista Padres-Cosas 208)
¿Cómo elegir colegio para tu hijo? Diversos enfoques pedagógicos inspiran a los colegios. Analizamos las principales corrientes educativas que usan los centros para atraer nuevos alumnos
Los 20 retos de la educación del siglo XXI: La creatividad y la inteligencia emocional son dos ámbitos que debe desarrollar la escuela del futuro (ABC.ES EDUCACIÓN M. J. PÉREZ-BARCO 11/12/2013)
Sobran idiotas; faltan ideotas (para reformas urgentes)
“Ir o no ir a la escuela en el Perú es casi lo mismo…”
Si despierta pasión, triunfó la educación (León Trahtemberg)
Artículo afin: Pedagogía sexy: recuperemos el placer como el eje de la educación (María Acaso) Desgraciadamente no me equivoco cuando afirmo que el aburrimiento es una de las experiencias que más intensamente he vivido en mi vida como estudiante. Y lo que es infinitamente peor, una de las experiencias que más intensamente he hecho vivir a mis estudiantes en mi vida como docente. Un aburrimiento denso, físico, tupido, de esos que se pueden cortar con un cuchillo; un aburrimiento embotador, narcótico, analgésico que te robaba poco a poco las ganas de aprender. Las experiencias de la escuela, de la universidad, de esa conferencia con un tema maravilloso pero en la que era imposible mantener la atención, están infectadas por el virus del desinterés, de la repetición y del tedio (Continua).